top of page

POSTS RECIENTES: 

José María Vergara y Vergara


El nació en Bogotá, Colombia en 1831 y fue escritor y crítico literario. Organizó y dirigió la Academia Colombiana de la Lengua y es autor de poesías, novelas, cuadros costumbristas y de una obra crítica literaria. Vergara fue secretario de hacienda, secretario de gobierno y legislador de Cundinamarca.

José María Vergara y Vergara no tuvo estudio universitario y dedicó su vida al periodismo y la literatura. Fue considerado el primer historiador de la literatura colombiana y fue cofundador de ¨El Mosaico¨, que fue el primer factor difusor del costumbrismo, lo cual es una tendencia literaria que se basa en las costumbres y tradiciones de un lugar en específico.

En su viaje a España, la Real Academia Española de la Lengua le encargó mejorar la lengua y expandirla en los países hispanoamericanos en 1870. En 1817 fue director de la Academia Colombiana de la Lengua.

Fue historiador de la literatura colombiana y sus obras son meritorias. Algunas de sus obras más importantes son: los periódicos llamados la Matricaria y el Sol, ¨Historia de la literatura en Nueva Granada¨, la cual muestra la relación entre la literatura colombiana y la española. También, ¨Olivos y aceitunos, todos son unos¨, un texto que muestra su opinión sobre la política y sus cuadros costumbristas, entre ellos, ¨Las tres tazas¨, ¨Un par de viejos¨ y ¨Los buitres¨.

Vergara falleció en 1872 porque su salud empezó a deteriorarse, lo cual lo llevó a inclinarse por escritos religiosos, finalmente murió en Bogotá.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos/vergara.jpg

"Las tres tazas"


Una de sus obras más importantes y reconocidas es ¨Las tres tazas¨. El título de este ensayo es algo simbólico ya que representa las tres épocas de Colombia. La primera taza es la de chocolate, esta taza representa el “Grito de independencia” y a “La Independencia” de Colombia. La segunda es la de café, esta taza habla de cómo el café se introduce a Colombia y muestra que ese fue el primer legado inglés luego de la independencia. La tercera es la de té, esta taza simboliza una parte de la sociedad bogotana en la época de Los Estados Unidos de Colombia. Vergara estaba en contra de la colonización porque creía que su sociedad no estaba reconociendo ni estaba tan apegada a sus raíces colombianas y extrañaba a Bogotá como era antes. Él contribuyó en la identidad colombiana ya que con el costumbrismo, logró mostrar y difundir a sus lectores, mucha información sobre Colombia. Al ser el primer historiador de Colombia, ayudó a mostrar que tenemos una propia historia y él la cuenta como pasó en realidad.


Taza de chocolate: esta taza representa “Al Gritos de independencia” y a “La Independencia” de Colombia. Esta taza trata de que en una invitación recibirán a un familiar llamado Don Cristóbal de Vergara. Esta invitación fue con el propósito de invitar a 50 más selectos para despedir al general Nariño, que se iba a retirar con su ejército, esta reunión fu desarrollada alrededor de la bebida d chocolate. La preparación de esta bebida era como un ritual ya que la mezcla de una pastilla de chocolate, un poco de canela mojada en vino debía ser envuelta y almacenada por 8 años. Todos los invitados se fueron muy elegantes para pasar la mágica velada. Al final de este capítulo se nombra que tan solo 4 años de encuentro, de 30 hombres murieron 28, de las 25 mujeres, 22 fueron desterradas, a consecuencia de la Guerra de Independencia.


Taza de café: esta taza habla de cómo el café se introduce a Colombia y muestra que ese fue el primer legado inglés luego de la independencia, en donde se quiso dejar atrás las tradiciones coloniales. Trata sobre una invitación de los esposos Vinas y aunque no se menciona específicamente para que es la invitación, se asume que es por la novedad del café. Habla de lo duro que fue reemplazar el chocolate por el café y no estaba de acuerdo con que en una reunión se tomará café, que para él era como un remedio y era algo que las personas tomaban sólo porque estaba ¨de moda¨. Al principio, se refiere a la invitación como sencilla, decente y modesta, pero al final se refiere a esta como una velada alegre, divertida y animada. Los invitados son obligados a tomar café aunque no sea de su preferencia. Luego de esto, él cuenta su opinión sobre el chocolate y por consiguiente, las personas deciden hacer un improvisado chocolate.


Taza de té: esta taza es la tercera, simboliza una parte de la sociedad bogotana en la época de Los Estados Unidos de Colombia, que según el escritor era fría, aburrida. Esta taza trata de que una esquela invitaba a celebrar en familia, con música y te el cumpleaños de la Marquesa de Gacharna. Esta historia comienza con un tono quejoso de parte de Vergara sobre la situación de Bogotá en ese entonces, donde la extraña como Bogotá era antes. El escritor describe a la sociedad como persona muy fría, distante y poco apagada a las raíces de su patria Colombia. A los invitados de esta velada los describe patéticamente y también describe un vacío total en las conversaciones.

http://colecciones.bibliotecanacional.gov.co/sites/default/files/imagecache/portadasFull/sala3a_10182.jpg


Bibliografía:

  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vergara.htm

  • https://prezi.com/w4m9ddyim1c6/las-tres-tazas/


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page