Galeano y Gómez
- Silvana Garcia
- 24 ene 2017
- 1 Min. de lectura
¿Consideras que la conquista afectó positiva o negativamente a la construcción de la identidad latinoamericana? ¿Por qué?

A nosotras nos parece que la conquista influenció positivamente a América Latina y en este dibujo mostramos cómo se desarrollaron los diferentes aspectos de vida después de la conquista. Estos aspectos son:
Política y vestimenta: nosotras mostramos que antes la corona y la vestimenta en general era prendas básicas como plumas y trapos. Luego de la conquista, la corona estaba hecha de algún material preciado y la ropa era de tela con más adornos y colores.
Forma de escritura: antes, los indígenas escribían sobre rocas con una pintura especial hecha de flores por ellos. Luego, se empezó a escribir sobre papel con una tinta y pluma.
Utensilios de alimentación: antes se comía sobre hojas y después, empezaron a comer sobre platos hechos de porcelana.
Cubiertos: los indígenas utilizaban únicamente cucharas de madera o palos. Gracias a la conquista, comenzaron a usar un cuchillo, tenedor y cuchara de metal.
Armas: los indígenas se defendían los lanzas y flechas de madera. Después las armas evolucionaron hasta llegar a la espada y escudo hechos de metal.
Religión: la religión de los nativos era politeísmo, esto quiere decir que creían en varios dioses. Los españoles los convirtieron en monoteístas ya que empezaron a creer en un solo dios.
Vivienda: la conquista contribuyó a cambiar las casas hechas de madera y paja, a las casas hechas de ladrillo y cemento.
Galeano, Eduardo. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires: siglo XXI editores.
Gómez Hurtado, Álvaro. (1919). La revolución en América. Bogotá: Segundo Festival del libro Colombiano.
Comentarios