top of page

POSTS RECIENTES: 

Brasil

  • Foto del escritor: Silvana Garcia
    Silvana Garcia
  • 14 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es la constitución política?

Es la máxima ley fundamental en la cual se hacen los derechos y obligaciones, la estructura y organización del Estado. El cumplimiento de estas leyes ayuda a crear paz y bienestar en el país.

  • Datos generales de la Constitución del país escogido

Fue publicada en 1988 y la ultima edición fue publicada en Noviembre del 2008.

  • ¿Qué partes (capítulos, artículos) de la Constitución hablan sobre los pueblos indígenas, afrodescendientes y/o minorías étnicas?

  • ¿Qué dice sobre los indígenas y sobre la identidad?

-Artículo 215 1o. El Estado protegerá las manifestaciones de las culturas populares, indígenas y afro brasileñas y las de otros grupos participantes en el proceso de civilización nacional.


-Artículo 215 2o. La ley dispondrá sobre la fijación de fechas conmemorativas de alta significación para los diferentes segmentos étnicos nacionales.


-Artículo 231 1o. Son tierras tradicionalmente ocupadas por los indios las habitadas por ellos con carácter permanente, las utilizadas para sus actividades productivas, las imprescindibles para la preservación de los recursos ambientales necesarios para su bienestar y las necesarias para su reproducción física y cultural, según sus usos, costumbres y tradiciones.


-Artículo 231 2o. Las tierras tradicionalmente ocupadas por los indios se destinan a su posesión permanente, correspondiéndole el usufructo exclusivo de las riquezas del suelo, de los ríos y de los lagos existentes en ellas.

  • Explicación de los artículos citados

Los artículos que más hablan sobre este tema son:


- Artículo 215: este artículo habla sobre que el Estado de Brasil ofrecerá protección a las manifestaciones de las culturas y grupos indígenas del país. También va a poner fechas importantes con gran significado para estos grupos étnicos.


- Artículo 231: este artículo respeta la organización social, costumbres, lenguas, creencias, tradiciones y la tierra de los grupos indígenas. Su territorio se usa para preservar las riquezas de ellas. Los indígenas no se pueden trasladar o ser trasladados, a excepción de una situación extraordinaria. El Estado apoya la búsqueda de minerales, teniendo en cuenta proteger al medio ambiente y el aspecto económico social.

http://www.navieraelcano.com/ckeditor/kcfinder/upload/images/flag-br.jpg

-Los Yanomami-


La palabra “yanomami” significa “ser humano”. Esta comunidad indígena está conformada por 21.954 habitantes, ellos viven en la selva tropical y su territorio se extiende en la frontera de Venezuela y Brasil.

El origen se explica con el mito “La sangre de la Luna”, en el cual los hombres nacen de la sangre que derrama la Luna y las mujeres nacen de una fruta llamada “wabu” y ella dio a luz a muchos hijos yanomami.

Muchas familias se reúnen para construir una casa comunal, la cual ellos llaman “shapono”. Esta casa tiene espacios abiertos tapados con palma y caben en algunas 20 y en otras 200 personas.

Este grupo es una etnia indígena americana que se divide en los: sanumá, yanomam, tanomano y yanam. Cada grupo habla un lenguaje indígena diferente pero se entienden entre ellos.

Esta comunidad indígena tiene una importancia en el estudio de sus culturas ya que han logrado sobrevivir en armonía con su entorno, respetan y cuidan la naturaleza, no producen basura, no contaminan y son muy independientes, también son nómadas. Una tradición de ellos es comer las cenizas de sus familiares muertos ya que para ellos, esto los une como familia.

Las mujeres usan ramas a través del cuerpo llamadas “guayuco”, los yanomami usan poca ropa muy sencilla, se pintan el cuerpo con colores y usan varios accesorios.


Derechos de los Yanomami:

  • Ellos tienen un patrimonio que los protege y protege su territorio, lo cual también es un derecho.

  • La constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, le da al pueblo sus formas propias de organización y colabora en la participación según sus tradiciones.

  • Tienen el derecho a la diferencia de costumbres, idiomas y creencias.

Noticia en la que no respetan los derechos de la comunidad


La noticia de la pagina "Survival" habla sobre como unos buscadores de oro están trabajando e invadiendo ilegalmente en su tierra, algo que estaría en contra de sus derechos. Adicional a esto, el gobierno está viendo si aprueban una ley para que puedan usar la tierra de los Yanomami y ellos no están enterados de esto.

También, no tienen buenos recursos médicos, por lo cual hay muchas enfermedades en la comunidad que afectan sus vidas.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Yanomami_Woman_%26_Child.jpg/1920px-Yanomami_Woman_%26_Child.jpg

Bibliografía:

  • http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Brasil/BrasilSimbolos.htm

  • http://www.infantil.congreso.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=43

  • http://documents.worldbank.org/curated/en/373011468196447687/pdf/104772-PUB-ADD-ISBN-PUBLIC-Bari%C3%A9-Pueblo-Indigenas-Constituciones-compl.pdf

  • http://www.monografias.com/trabajos81/yanomamis/yanomamis2.shtml

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_yanomami

  • http://www.survival.es/indigenas/yanomami

  • http://ddhhamazonas.blogspot.com.co/2010/10/los-yanomami-del-alto-orinoco-diaologan.html

  • https://pib.socioambiental.org/es/c/direitos/constituicoes/introducao

  • http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Brazil/esp88.html

  • http://www.survival.es/indigenas/yanomami


 
 
 

コメント


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page